Desde el Sindicato por la Vivienda de Sevilla (y como miembros de la coordinadora Movimiento por la Vivienda) queremos expresar nuestra disconformidad con la decisión de mantener las manifestaciones del 5 de abril en Sevilla en recorridos separados, con trayectorias incompatibles.

Ambas luchas son fundamentales y se encuentran profundamente conectadas: no hay salud sin techo y viceversa. Por un lado, entendemos que ambas movilizaciones llevan tiempo organizándose y que, si bien la manifestación por la sanidad publicó su convocatoria posteriormente, en esta última se han comprometido a traer a miles de personas desde todos los rincones de Andalucía con autobuses. Por tanto, hay una complejidad logística y económica superior a la de la manifestación por la vivienda. Además, desde la movilización por la sanidad ya nos han comunicado a los colectivos que formamos la coordinación del movimiento por la vivienda que han retrasado la hora de salida para facilitar que la unión de ambas movilizaciones sea posible.

Este es un evento importante para ambas causas. Por eso, creemos que es esencial que no se pierda la oportunidad histórica de unir fuerzas en la calle. Ambas movilizaciones pueden coexistir en la misma ciudad; incluso si no se dan en el mismo recorrido, es vital que ambas coincidan al final del día para potenciar el mensaje de que la lucha contra las injusticias y contradicciones del sistema es una lucha común.

Nuestra propuesta es empezar en las Setas (no en el Parlamento) y que se unan en el Palacio de San Telmo, en el tramo horario entre las 13:30 y las 14:00 horas. Este gesto simbólico de unidad no solo fortalecería nuestras luchas y enviaría un mensaje claro a las autoridades y a la sociedad: cuando la clase trabajadora se organiza, no hay división que nos detenga. No solo vamos a luchar por nuestras casas ni por nuestros hospitales, sino por el futuro de toda nuestra clase, que nos acerque a una unión de luchas. Este puede ser el primer paso para dar a luz a una unión de luchas y su consecuente huelga general. Un escenario que nos permita cambiar las reglas del juego.

Es importante recordar que esta no es una petición nueva. El 23 de febrero vimos en Madrid el músculo de la unidad al juntar las luchas por la educación y por la vivienda en una misma marcha. Unir nuestras luchas no solo es un acto de solidaridad, sino una forma de visibilizar que las demandas son diversas, pero el objetivo es común. La crisis de la vivienda y la falta de recursos en la sanidad pública son dos caras de la misma moneda de un sistema que no responde a las necesidades del pueblo.

Como organización sindical hacemos un llamamiento fraternal a la coordinación de la manifestación por la sanidad para consensuar estas premisas, y como colectivo que forma parte del Movimiento por la Vivienda de Sevilla (que está coordinando la manifestación en cuestión) haremos todo lo posible para que se reconsidere la posibilidad de unificar las acciones, al menos en el cierre de las mismas, para crear un punto de encuentro donde podamos vernos, unir nuestras voces y poner de manifiesto que la unión hace la fuerza. El 5 de abril debemos alzar la voz frente a un sistema que nos niega el acceso a una vida digna.

Atentamente,

Sindicato por la Vivienda de Sevilla

19 de marzo de 2025


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *